{"id":3580,"date":"2022-02-25T10:07:54","date_gmt":"2022-02-25T10:07:54","guid":{"rendered":"https:\/\/anahuguet.com\/?p=3580"},"modified":"2023-06-12T08:39:22","modified_gmt":"2023-06-12T08:39:22","slug":"como-poner-limites-en-la-alimentacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/anahuguet.com\/como-poner-limites-en-la-alimentacion\/","title":{"rendered":"C\u00d3MO PONER L\u00cdMITES EN LA ALIMENTACI\u00d3N"},"content":{"rendered":"\t\t
Aprender c\u00f3mo poner l\u00edmites en la alimentaci\u00f3n cuando estamos con personas que nos ofrecen comida por educaci\u00f3n social, nos har\u00e1 sentir mejor con nosotras mismas y con nuestro entorno. <\/p>\n
Recuerdo una conversaci\u00f3n que tuve hace a\u00f1os con una chica en el gimnasio. <\/p>\n
Casada y con un hijo, me contaba que los tres ten\u00edan elevado sobrepeso y que, aunque ella intentaba que su alimentaci\u00f3n fuera sana, se encontraba con muchas dificultades.<\/p>\n
Su marido y su hijo no quer\u00edan ni ver la fruta y verdura, sino que quer\u00edan fritos, carne y postres. Por otro lado, cada domingo ten\u00edan por costumbre ir a comer a casa de su suegra, que preparaba platos muy altos en aceite. <\/p>\n
Adem\u00e1s, su suegra siempre les ten\u00eda preparado un bizcocho para que, se lo llevasen a casa. Recuerdo que ella me dijo: \u201cEs que yo no quiero que nos haga el bizcocho, pero \u00bfC\u00f3mo le digo que no? Mas cuando mi marido y mi hijo est\u00e1n encantados y me montar\u00edan una bronca de miedo si lo rechazo\u201d.<\/span><\/p>\n Le hice varias preguntas:<\/p>\n Esta chica sent\u00eda que ten\u00eda un gran problema sin soluci\u00f3n aparente, por el miedo a decir \u201cno, gracias\u201d y mantenerse firme para no entrar en controversia con el resto de la familia. <\/p>\n Lo \u00fanico que sent\u00eda que le quedaba era resistirse todo lo que su propio deseo del dulce le permit\u00eda, para no comer demasiado bizcocho. Eso, e ir al gimnasio.<\/span><\/p> <\/p>\n Es comprensible la gran dificultad que supone mantener una alimentaci\u00f3n saludable cuando tu entorno no acompa\u00f1a.<\/p>\n Cuando hablamos de aprender a c\u00f3mo poner l\u00edmites <\/strong>en la alimentaci\u00f3n, hay dos aspectos a tener en cuenta: La limitaci\u00f3n propia <\/strong>y<\/span> la limitaci\u00f3n ajena.<\/strong><\/p>\n La <\/span>limitaci\u00f3n propia<\/strong> se refiere a las fronteras que decidimos establecer para nosotros mismos. <\/span>Nos ponemos nuestros propios l\u00edmites<\/strong>. L\u00edmites que escogemos no traspasar, por que no queremos vivir la experiencia de lo que significa pasar al otro lado. <\/span><\/p>\n Un alcoh\u00f3lico decide no beber alcohol bajo ninguna circunstancia porque sabe que, si traspasa ese l\u00edmite, al otro lado le espera el descontrol. <\/span><\/p>\n Una persona adicta a las tragaperras, establecer\u00e1 su l\u00edmite en guardar sus monedas en el bolsillo cuando le devuelven el cambio en un bar, para no introducirlas en la m\u00e1quina, sabedora de que, tras la primera moneda, luego van todas las dem\u00e1s.<\/span><\/p>\n La limitaci\u00f3n ajena<\/strong> trata de hacer respetar nuestros l\u00edmites<\/strong>. <\/p>\n Una vez hemos determinado nuestros propios l\u00edmites, es saber transmitirle al otro con firmeza<\/strong> un \u201cNO, GRACIAS\u201d<\/strong> cuando una persona nos invita a acompa\u00f1arle en su proceso de consumo, y si es necesario, repet\u00edrselo cuando la persona insiste. <\/p>\n En el art\u00edculo QUE LOS SABOTEADORES EXTERNOS NO TE PERJUDIQUEN<\/a><\/span><\/strong> explico el tema de las personas insistentes con m\u00e1s detalle. <\/p>\n <\/p>\n Estar\u00edamos hablando del alcoh\u00f3lico diciendo \u201cno, gracias, no bebo nunca\u201d a una invitaci\u00f3n de vino o cerveza, por ejemplo. O bien del consumidor de tragaperras diciendo \u201cno, gracias, ya no juego\u201d cuando otro jugador le propone participar.<\/p>\n En el caso de la comida, sin embargo, la situaci\u00f3n se complica mucho, ya que el ofrecimiento de comida es un acto establecido en todas las culturas del mundo, y rechazarlo puede considerarse ofensivo, aunque en la cultura en la que vivimos nosotros, existe bastante flexibilidad.<\/p>\n Cuando hemos decidido firmemente que queremos comer de una forma saludable, sin excepciones sociales, es cuando llega el momento de prepararse para responder ante los ofrecimientos con los que nos encontraremos en el camino.<\/p>\n Es muy frecuente que en el \u00e1mbito laboral<\/b>, los compa\u00f1eros traigan boller\u00eda para celebraciones, consuman en sus mesas galletas, patatas fritas u otros productos y te los ofrezcan (adem\u00e1s del olor que emiten estos productos, que incitan a su deseo), o bien, te propongan ir a tomar unas cervezas al finalizar el d\u00eda.<\/p>\n Por otro lado, en el \u00e1mbito familiar<\/b>, ocurre mucho que las madres preparan \u201ctuppers\u201d y bizcochos a sus hijos\/hijas, mientras que las suegras preparan pasteles, o bien que las visitas de familiares se acompa\u00f1en con galletitas o bombones, por no hablar de las comidas de los domingos, que van con pica-pica abundante, plato fuerte y postre etc.<\/p>\n En el \u00e1mbito social<\/b>, normalmente las quedadas con amigos suelen ir desde consumir tapas, hamburguesas con patatas, salidas al cine con palomitas, caf\u00e9 y bocata, pizza\u2026 hasta quedar para una cena en toda regla y luego ir de copas.<\/p>\n Entonces, \u00bfQu\u00e9 hacer ante estas situaciones? \u00bfC\u00f3mo responder cuando intentas conciliar vida social con alimentaci\u00f3n saludable?<\/b><\/p>\n No hay respuestas gen\u00e9ricas<\/b>, ya que cada situaci\u00f3n personal es distinta. <\/p>\n No solo se trata de como responder ante las dem\u00e1s personas, sino, sobre todo, ante nosotros mismos, cuando intervienen diversos factores que nos sabotean de inmediato, como ser\u00eda el ver los alimentos, el olerlos o incluso el \u201co\u00edrlos\u201d, como ocurre, por ejemplo, con el pan crujiente. <\/p>\n Estos factores provocan que nos apetezca de inmediato comer aquello y no otras opciones. La mente inmediatamente encuentra excusas con las que convencerse.<\/span><\/p>\n Lo m\u00e1s conveniente ser\u00eda alejarse de estas situaciones<\/b> lo m\u00e1ximo posible. <\/p>\n Tambi\u00e9n ayuda el relacionarse con otras personas a trav\u00e9s de actividades<\/b> que no impliquen consumir. <\/p>\n Si hay confianza, es bueno compartir con ellos tus inquietudes<\/b> con la comida y tus pretensiones de cambiar a mejores h\u00e1bitos, pidiendo su colaboraci\u00f3n o invit\u00e1ndoles a ayudarte no ofreci\u00e9ndote comida ni poni\u00e9ndola a tu alcance. <\/p>\n En situaciones de invitaciones, siempre puedes optar por decir que \u201cpor motivos de salud, prefieres no tomarlo\u201d.<\/p>\n \u00bfImaginas qu\u00e9 pasar\u00eda si alguien te invitara a merendar una fruta y una taza de bebida vegetal con caf\u00e9 de cereales? \u00bfO qu\u00e9 pasar\u00eda si te a\u00f1adiera una tostada de pan de centeno con aguacate y tomate? <\/p>\n Pasar\u00eda que esta persona te estar\u00eda cuidando<\/b> y tu estar\u00edas encantada de aceptar, ya que entrar\u00eda dentro de tus nuevos h\u00e1bitos. Sin embargo, \u00bfQu\u00e9 cara pondr\u00edan la mayor\u00eda de tus amigos o familiares, si les invitases a merendar fruta y bebida de avena con caf\u00e9 de cereales? \u00bfQu\u00e9 crees que te dir\u00edan?<\/p>\n El cambio de h\u00e1bitos alimentarios es un camino lleno de vivencias y retos m\u00e1s all\u00e1 de lo estrictamente nutricional. Aprender a tropezar<\/b> mientras una se adapta a su nueva forma de vivir con la comida, forma parte del aprendizaje en s\u00ed mismo.<\/p>\n <\/i><\/p>\n *Si has vivido alguna situaci\u00f3n similar, y deseas compartirla de forma totalmente an\u00f3nima en el blog, no dudes en enviarme un e-mail a info@anahuguet.com cont\u00e1ndome tu historia. Muchas gracias. C\u00d3MO<\/i><\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Aprender a poner l\u00edmites a los dem\u00e1s con respecto a nuestra alimentaci\u00f3n, nos har\u00e1 sentir mejor con nosotras mismas y con nuestro entorno. Basado en una historia real Recuerdo una conversaci\u00f3n que tuve hace a\u00f1os con una chica en el gimnasio. Casada y con un hijo, me contaba que los tres ten\u00edan elevado sobrepeso y… Leer m\u00e1s »C\u00d3MO PONER L\u00cdMITES EN LA ALIMENTACI\u00d3N<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":7329,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"om_disable_all_campaigns":false,"_monsterinsights_skip_tracking":false,"_monsterinsights_sitenote_active":false,"_monsterinsights_sitenote_note":"","_monsterinsights_sitenote_category":0,"neve_meta_sidebar":"","neve_meta_container":"","neve_meta_enable_content_width":"","neve_meta_content_width":0,"neve_meta_title_alignment":"","neve_meta_author_avatar":"","neve_post_elements_order":"[\"title\",\"meta\",\"thumbnail\",\"content\",\"comments\",\"tags\"]","neve_meta_disable_header":"","neve_meta_disable_footer":"","neve_meta_disable_title":"","_joinchat":[]},"categories":[55],"tags":[],"yoast_head":"\n\n
<\/span><\/p>\nLa dificultad de comer saludable<\/h4>\n
<\/p>\nCon la comida es diferente<\/h4>\n
<\/h4>\n
\u00c1mbitos habituales<\/h4>\n
<\/h4>\n
C\u00f3mo poner l\u00edmites en la alimentaci\u00f3n<\/h4>\n
<\/h4>\n
Una propuesta diferente<\/h4>\n
<\/p>\n