Portada » El blog de Ana » LA IMPORTANCIA DE DORMIR BIEN PARA ADELGAZAR

LA IMPORTANCIA DE DORMIR BIEN PARA ADELGAZAR

Perder peso, dieta, nutricionista, insomnio, estrés

¿Cuántas veces has escuchado aquello de que con estrés e insomnio, una persona no puede adelgazar? Seguro que incontables. Sin embargo, quien más quien menos, todas las personas, viven una o varias situaciones desfavorables en su vida, con ajetreo, preocupaciones y miedos por múltiples razones vinculadas a sus circunstancias de vida. Y la pregunta suele ser: bueno ¿y qué hago para dormir?

Lo primero es saber qué ocurre dentro de nuestro organismo cuando no dormimos adecuadamente, para comprender qué impide la pérdida de peso. 

El efecto de la melatonina

Tener una buena calidad del sueño es imprescindible para que el estado de ánimo, la memoria, la actividad cerebral, el sistema endocrino y el sistema inmunitario realicen sus funciones a la perfección. Hay que tener en cuenta que el organismo funciona gracias a una compleja cadena que relaciona sus aparatos y sistemas que trabajan conjuntamente y dependen los unos de otros. Por lo tanto, cuando una de sus partes falla, como efecto dominó, el resto de aparatos y sistemas se resienten en distinta medida. 

Dormir poco o mal tiene muchas repercusiones negativas en el organismo. Una de ellas es que, no solo puede impedir la pérdida de peso, sino también aumentar las probabilidades de subir de peso. 

Los ritmos circadianos son los que se encargan de liberar sustancias químicas para regular, reparar y recargar energía. Una de esas sustancias liberadas es la melatonina. La melatonina, es una de las hormonas que son secretadas para regular el sueño y que también ejercen una función importante sobre el control del hambre, la acumulación de grasas y el consumo de energía. Por la noche es cuando se liberan niveles más altos de melatonina, cuya función es inhibir la hormona del hambre. Al dormir poco, se segrega menos melatonina, la inhibición de la hormona es menor y la sensación de hambre aumenta. 

Otro efecto de la disminución en la segregación de melatonina es la quema de grasa corporal. 

El organismo obtiene energía a partir de la  glucosa, y cuando esta ya está consumida, lo hace a partir de la grasa corporal, que está almacenada en el tejido adiposo. 

A menos melatonina, menos quema de energía a partir de este tejido adiposo.

¿Qué puedes hacer para vencer el insomnio?

1. Compromiso para dormir

Es importante comprender que es primordial dormir bien, sean cuales sean nuestras circunstancias, aunque sabemos que no es nada fácil conseguir conciliar el sueño, o bien, volverse a dormir si nos despertamos a medianoche, cuando los problemas o los eventos de nuestra vida tienen nuestra mente secuestrada

Lo primero y más importante es comprometerse con una misma a cambiar los hábitos relacionados con el sueño y a persistir noche tras noche hasta conseguir ese mejor sueño, ya que no lo vamos a conseguir inmediatamente, sino que será la propia determinación, el compromiso y la persistencia quienes vayan logrando un mejor sueño con el tiempo. Si llevamos arrastrando nuestro problema de insomnio desde hace mucho tiempo, también necesitaremos más tiempo el irnos adaptando al cambio. 

2. Horario

Ser regular con la hora de irse a dormir es crucial para que el organismo se habitúe de nuevo a dormirse a la misma hora. De la misma forma, también es importante establecer una hora para levantarse. 

3. Digestión

La alimentación que llevamos a lo largo del día es muy importante, pero la cena, para mejorar el sueño, se convierte en una pieza clave. Recomiendo que tomes una cena ligera, de fácil digestión, como serían cremas de verduras, tortillas, pescado etc. A evitar las carnes, sobre todo las rojas, salsas fuertes, alimentos azucarados o ricos en grasas no saludables.

Te aconsejo la ayuda de una profesional para que te ayude a programar que tus cenas sean ligeras y que obtengas todos los nutrientes necesarios. 

4. Pantallas

Para que la melatonina sea secretada, es trascendental la oscuridad, por lo que la exposición a la luz artificial y a pantallas reduce su producción. Apagar el ordenador, el móvil y el televisor al menos una hora antes, será de gran valor. 

5. Relajación

Usa esa hora antes de ir a dormir para tranquilizar el cuerpo. Evita discusiones, noticias o actividades que te estresen. Inclínate hacia actividades que te produzcan placer y relajación.

La meditación es de gran ayuda. También puedes leer un libro, escuchar música, escribir, o simplemente apagar la luz y concentrarte en cuales son tus pensamientos y emociones para calmarlos.

6. Pensamientos y emociones

Si el motivo por el que no puedes dormir es por cómo gestionas la forma en que vives tus pensamientos y emociones, realizar un trabajo al respecto con una terapeuta especializada en el tema te ayudará a poder llevar mejor los momentos en que te encuentras en la cama intentando conciliar el sueño. Aprender a realizar cambios de pensamientos y emociones en el momento en que obstruyen el buen dormir consigue que obtengas resultados positivos con el tiempo. 

7. Procúrate actividades durante el día que te gusten

Dale importancia y busca tiempo para realizar actividades que te produzcan placer: quedar con amigas, darte un masaje, pasear, leer, etc. Es importante buscar tiempo a diario para estas actividades, y que no las dejemos “para luego” ya que aumentan la segregación de hormonas del bienestar.

8. Actividad física

Realiza algún tipo de actividad física. Sobre todo, que sea una actividad que te guste, aunque sea ir a caminar. Invierte 45 minutos diarios, para incluir calentamiento y estiramientos.  La actividad física aumenta la producción de hormonas del bienestar, muy necesarias para que nos ayude en el proceso de conciliar el sueño por la noche. 

9. Aceites esenciales, flores de Bach y suplementos naturales

Siempre con el soporte de una terapeuta especializada, ayudarte con estos productos te será de gran apoyo para gestionar mejor tus emociones y pensamientos y, como consecuencia, contribuir a tu relajación y a conciliar el sueño

10. Terapias manuales

Te recomiendo acudir a una terapeuta que ofrezca terapias de contacto, como son el quiromasaje relajante y la reflexología. El insomnio está casi siempre relacionado con el estrés, que se activa cuando se generan conflictos con otras personas. El contacto de las manos de una terapeuta sobre la piel, ayuda a regenerar la confianza en los demás, a través del placer que se siente durante una terapia con fines relajantes, junto con la cercanía física y psicológica que ofrece esta terapeuta con su contacto. 

Como comentaba al inicio, el aumento de peso y el insomnio está estrechamente relacionado con el estrés. Para saber más, puedes leer también es artículo : «DEL ESTRÉS AL AUMENTO DE PESO»

*Si has vivido alguna situación similar, y deseas compartirla de forma totalmente anónima en el blog, no dudes en enviarme un e-mail a info@anahuguet.com contándome tu historia. Muchas gracias. 

2 comentarios en «LA IMPORTANCIA DE DORMIR BIEN PARA ADELGAZAR»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Ana Huguet Barrabés
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la consulta que realizas en este blog.
Legitimación: Tu consentimiento explícito de que quieres recibir esta información
Destinatarios: Los datos que me facilitas están en mi servidor de web y email OVH y en los servidores de Google Drive, todos ellos que cumplen con la RGPD
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@anahuguet.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.